Condiciones y Recomendaciones

Condiciones Generales del Alquiler

  • La autocaravana es de menos de 3500 kg por lo que puede conducirse con el carnet habitual para coches, el B.
  • La edad mínima del arrendatario o conductores adicionales deberá ser de más de 25 años y una antigüedad mínima de dos años de antigüedad del carnet de conducir clase B.

Para formalizar la reserva deberá presentar los documentos identificativos: Fotocopia DNI y permiso conducir válidos, con un mínimo de 24 horas de antelación al inicio del alquiler.

  • La autocaravana se entregará limpia y con las aguas residuales vacías, en caso de incumplimiento, se descontarán 65,00 euros en concepto de limpieza de la fianza.
  • Se entregará con los depósitos de gasóleo y adblue llenos.

1-Reserva y fianza

Para reservar la autocaravana es necesario abonar por anticipado el 30% del importe total del alquiler por transferencia bancaria o en metálico.

Para retirar la autocaravana deberá estar abonada la totalidad del importe del alquiler con anterioridad o en ese mismo día, al igual que la fianza de 700 € en previsión de daños y desperfectos mediante tarjeta de crédito.

El importe de la misma se devolverá automáticamente si no hay ningún cargo por peajes, retrasos o desperfectos.

Cualquier cargo que haya que realizar se avisará por escrito con anterioridad a su cago. Este aviso no será antes de 72 h aprox de días laborales en espera de los peajes.

En caso de no ser posible la valoración de los daños de forma inmediata, el arrendador dispondrá de 30 días para la devolución en su caso, del importe de la fianza sobrante, una vez deducido el coste de la reparación de los desperfectos o daños causados.

Anulación de reserva. En caso de anulación se procederá con los siguientes cargos:

  • Con más de 30 días de antelación, el 50% del importe de la reserva.
  • Entre los 30 y 15 días antes del inicio del alquiler el 80% de la reserva.
  • Con menos de 15 días de antelación no procede devolución de la misma.

2-Seguro

El vehículo objeto de este contrato se encuentra asegurado según la ley, con seguro obligatorio a todo riesgo con una franquicia de 600,00 €. De resultar algún siniestro durante la vigencia del contrato de arrendamiento, el cliente soportará dicho importe, que desde ahora autoriza pueda ser compensado en su caso con la fianza constituida.

3-Entrega, devolución y períodos no utilizados

El punto de entrega y devolución de la autocaravana será en el domicilio del arrendador.

El horario de la recogida y devolución será el previamente pactado entre arrendatario y arrendador.

Los periodos de alquiler no utilizados o retorno del vehículo antes del fin del alquiler no supondrá reembolso alguno al arrendatario.

Los costes de carburante y adblue corren a cargo del arrendatario. La autocaravana se entrega con los depósitos llenos, debiendo dejar los depósitos llenos a la entrega de la misma. El litro de gasóleo que el arrendador tenga que añadir hasta completar el depósito se facturará al precio de 2,40 euros/litro.

Recomendaciones

  • No  olvides de VER EL VÍDEO del funcionamiento de la autocaravana/camper y el de consejos generales a tener en cuenta.
  • Puedes desacargarte la aplicación de par4night en tu móvil para encontrar facilmente sitios en los que pernoctar.

1-Precauciones en la conducción

Antes de iniciar la marcha NO OLVIDES COMBROBAR que todas las puertas, ventanas y claraboyas están cerradas, y que el subministro de gas esté cortado.

La velocidad se debe adaptar a los límites legales para este tipo de vehículos, teniendo especial precaución en las glorietas, curvas cerradas o badenes ya que pueden producir balanceo del vehículo.

Es muy importante ABRIRSE EN GIROS CERRADOS y comprobar por el retrovisor si la parte trasera contraria de nuestra autocaravana pudiera chocar con algo o con alguien.

Es importante tener siempre en cuenta las DIMENSIONES de la autocaravana especialmente en aparcamientos aparcamientos cubiertos, puentes o con las cornisas de balcones.

Para maniobra es importante, contar con la ayuda de una segunda persona que nos guíe.

2 – El  viaje y pernoctar

Un consejo práctico será NO METERSE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, para evitar meterse en zonas o calles demasiado estrecha y evitandar atascos.

Será más aconsejable utilizar el área de autocaravanas del lugar al que vayáis y usar el transporte público, bicicleta, andando, etc.


Puedes pernoctar en áreas públicas, privadas, camping o en el primer sitio que te encuentres, a nuestro parecer, las zonas más recomendables para pernoctar son las áreas para autocaravanas.

Las hay públicas, privadas, algunas son gratuitas y otras de pago en ellas encontrareis un lugar para aparcar y poder pernoctar además de encontrar un punto de vaciado y llenado de agua.

En la mayoría de áreas, está prohibida la acampada, por lo que no se puede desplegar ni hacer uso de ningún elemento en el exterior del vehículo.

Otra posibilidad es dormir en el primer sitio que te encuentres, siempre que no esté prohibido expresamente aparcar autocaravanas.

3 – Gas, luz y agua

La autocaravana viene equipada con nevera grande con congelador.

En el caso de la nevera puede funcionar de tres formas diferentes, a gas, a 12v o a 220v dependiendo de lo que necesite en cada momento.

Normalmente está en la opción auto y selecciona automáticamente la opción según se encuentre parada o en marcha.

En cuanto al agua caliente y la calefacción funcionan con botellas de gas propano que se encuentran en el exterior de la autocaravana.

Normalmente la energía que se utiliza en una autocaravana es de 12v a no ser que se conecte a la corriente eléctrica con la toma exterior.

Existen unos aparatos llamados inversores que puede transformar la energía de 12v en 220v para casos en los que necesitemos este tipo de corriente.

Las autocaravanas disponen de tres depósitos de agua. Los depósitos de agua limpia, sucia y negras. 

  • Los depósitos de agua limpia se agotan, y los de aguas grises y negras se llenan, por lo que periódicamente deberemos visitar puntos de servicio para autocaravanas. Los podemos encontrar en algunas gasolineras, sobre todo en autopistas, también de carácter municipal en areas de autocaravanas públicas de algunas poblaciones, u otros en áreas de autocaravanas privadas o campings.

Normalmente los depósitos de agua limpia suelen ser de 100/120 litros que nos darán una autonomía variable dependiendo del número de personas que viajen en la autocaravana o el uso que se le dé. No obstante la media de uso para una familia de 4 personas con un uso normal suele ser de unos 3 o 4 días.

  • También disponen de depósito de aguas sucias o conocido como “grises” donde van a parar el agua que hemos utilizado. Estos depósitos suelen variar dependiendo del modelo, aunque suelen tener un poco más de capacidad que los de aguas limpias para evitar problemas. Normalmente cuando llenemos el depósito de agua limpia deberemos vaciar el de grises. 
  • El depósito de aguas negras o del wc, tiene una luz que indica cuando está lleno. Como comentamos anteriormente, ambos depósitos debemos vaciarlos en lugares específicos destinados a tal efecto.

4 – Batería

La batería auxiliar de la vivienda requiere más control que mantenimiento, ya que se carga automáticamente cuando el motor del vehículo está en marcha.

Se carga en el momento en el que conectamos nuestra autocaravana a la red eléctrica, mediante la toma existente en el exterior, lo cual permitirá cargar rápidamente la batería, una operación que, en viajes largos, conviene hacer de vez en cuando.

Es conveniente ir revisando el nivel de carga  para evitar quedarnos sin batería. Recomendamos controlar el encendido de las luces para evitar la descarga de la batería auxiliar.

5 – Consejos Útiles

Está prohibido que los menores de doce años viajen en los asientos de la cabina de conducción de la autocaravana, salvo que se utilice sistemas de seguridad homologados.

No llevar exceso de equipaje y asegurarse de la correcta distribución del peso en el interior del vehículo.

Asegurarse de que en el lugar elegido para aparcar la autocaravana, estacionar o pernoctar está permitido hacerlo y no existen prohibiciones expresas.

Evacuar aguas grises o negras en zonas no habilitadas para ello.

Está prohibido sacar y montar en el exterior elementos propios de camping, excepto en lugares habilitados para tal efecto.

Es recomendable dormir donde haya más autocaravanas. Dependiendo de la opción para pernoctar siempre es importante leer el cartel informativo del área que vamos a disfrutar, para no ir en contra de las normas.

Muchas áreas a pesar de permitir la pernocta tienen prohibido el uso de calzos niveladores, sacar mesas y sillas, toldo u otras actividades.

 

NO ESTÁ PERMITIDO FUMAR EN LA AUTOCARAVANA